
Ayer a la noche salio en un monton de medios esta EXCELENTE noticia!
Vamos a leer que dice el Anexo I del Consejo de la Union Europea , aprueba el ingreso de paises considerados SEGUROS, entonces es donde la pauta de vacunacion no tiene importancia, pediran test PCR de 72hs para el ingreso.

LISTA DE PAÍSES SEGUROS PARA VIAJAR A LA UE
La lista de países seguros está siendo revisada cada 2 semanas por las autoridades de la UE y los estados miembros. Los países pueden agregarse o eliminarse de esta lista si cambia la situación en el país.
La UE dice que las personas vacunadas y las no vacunadas deberían poder viajar a Europa. Cada Estado miembro de la UE puede decidir si concede o deniega la entrada basándose en esta recomendación.
Y OJO CON ESTA PARTE , LA CONSIDERACION DEL CONSEJO DE LA COMUNIDAD EUROPEA, NO IMPLICA LA ACEPTACION TOTAL DE CADA PAIS.!!! paso entera la nota de la pagina oficial.

Tras una revisión realizada en virtud de la Recomendación sobre el levantamiento gradual de la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE, el Consejo ha actualizado la lista de países, regiones administrativas especiales y demás entidades y autoridades territoriales para los que deben levantarse las restricciones de viaje. En concreto, se ha incluido en la lista a Argentina, Colombia, Namibia y Perú.
Los viajes no esenciales a la UE desde países o entidades que no figuren en el anexo I de dicha Recomendación están sujetos a restricciones temporales de viaje, sin perjuicio de la posibilidad de que los Estados miembros levanten las restricciones temporales de los viajes no esenciales a la UE para los viajeros totalmente vacunados.
Con arreglo a lo dispuesto en la Recomendación del Consejo, esta lista se seguirá revisando cada dos semanas y, si procede, se actualizará.
Conforme a los criterios y condiciones fijados en la Recomendación, a partir del 28 de octubre de 2021 los Estados miembros deben levantar gradualmente las restricciones de viaje en las fronteras exteriores para los residentes de los terceros países siguientes:
- Argentina (nuevo),
- Australia,
- Baréin,
- Canadá,
- Chile,
- Colombia (nuevo),
- Jordania,
- Kuwait,
- Namibia (nuevo),
- Nueva Zelanda,
- Perú (nuevo),
- Qatar,
- Ruanda,
- Arabia Saudí,
- Singapur,
- Corea del Sur,
- Ucrania,
- Emiratos Árabes Unidos,
- Uruguay,
- China, con sujeción a confirmación de reciprocidad.
Asimismo, deben levantarse gradualmente las restricciones de viaje para Hong Kong y Macao, regiones administrativas especiales de China.
En la categoría de entidades y autoridades territoriales no reconocidas como Estado por al menos un Estado miembro, también deben levantarse gradualmente las restricciones de viaje para Taiwán.
A efectos de esta Recomendación, los residentes de Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano deben considerarse asimilados a residentes de la UE.
Los criterios para determinar los terceros países para los que deben levantarse las restricciones de viaje en vigor se actualizaron el 20 de mayo de 2021. Se refieren a la situación epidemiológica y la respuesta general a la COVID-19, así como a la fiabilidad de la información y de las fuentes de datos disponibles. También debe tenerse en cuenta el criterio de reciprocidad, caso por caso.
También participan en esta Recomendación los países asociados a Schengen: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Contexto
El 30 de junio de 2020, el Consejo adoptó una Recomendación sobre el levantamiento gradual de la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE. Dicha Recomendación incluía una lista inicial de países para los que los Estados miembros debían comenzar a levantar las restricciones de viaje en las fronteras exteriores. La lista se revisa cada dos semanas y se actualiza si procede.
El 20 de mayo, el Consejo adoptó una Recomendación de modificación para responder a las campañas de vacunación en curso mediante la introducción de determinadas dispensas para personas vacunadas y mediante la simplificación de los criterios para levantar las restricciones aplicables a terceros países. Al mismo tiempo, las modificaciones tienen en cuenta los posibles riesgos que plantean las nuevas variantes mediante el establecimiento de un mecanismo de «freno de emergencia» para reaccionar con rapidez ante la aparición de una variante de interés o una variante preocupante en un tercer país.
La Recomendación del Consejo no es un instrumento jurídicamente vinculante. Las autoridades de los Estados miembros siguen siendo responsables de la aplicación de su contenido y pueden, con total transparencia, decidir levantar solo progresivamente las restricciones de viaje aplicables a los países de la lista.
Ningún Estado miembro debe decidir el levantamiento de las restricciones de viaje a terceros países no incluidos en la lista antes de que se haya decidido de manera coordinada.
HAY QUE VER QUE PAISES, ADPOPTAN ESTA RECOMENDACION!!,
Saludos!!!
Hola!! Entonces los ciudadanos argentinos vacunados con sputnick , provenientes de Argentina para entrar a España no necesitamos pcr , ni pruebas de antígenos??
Hola!!!! Por la nota de ayer de la comunidad europea NO. PEROOOOO…. Hoy España ( en base a esa recomendación de ayer ) cambio su lista de países seguros e incluyo a Argentina!!! Asique ESPAÑA SI !!!! La recomendación no implica aceptación de todos los países, es eso ” una recomendación* . saludos!!
Hola! mi vuelo llega a Madrid por lo que hasta hoy estamos bien con el ingreso!!! paso unos dias por el sur de España,pero mi intencion es seguir a conocer Portugal!!! Cómo estamos los argentinos con respecto al ingreso a este pais?besos me encanta tu blog.!!!
Hola ! HOY ( hago énfasis en esta palabra) Portugal solo acepta vacunados . Si te quedas en España, hay q fijarse que cantidad de días tenes que estar para llegar y que no te exijan vacuna .